Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Filosofía. Kant y la razón pura e instrumental

Uno de los tópicos centrales del blog y muy relevante porque ayuda a explicar los cómo y los porqué se producen los conflictos internos y geopolíticos es al típico que denomino "razón pura y razón instrumental". Buscando apoyo para desarrollar ésta tesis recurrí al amigo IA para que me ayude a través de los postulados de un gran filósofo universal, Emmanuel Kant. Veamos. razonvsinstinto  ¿Cuáles son los postulados centrales de E kant? IA Los postulados centrales de Immanuel Kant pueden resumirse en torno a su filosofía crítica , especialmente en tres grandes obras: la Crítica de la razón pura , la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio . Te los organizo en los ejes principales: 1. Teoría del conocimiento (Crítica de la razón pura) Revolución copernicana en filosofía : no es el sujeto quien se adapta a los objetos, sino que los objetos son conocidos según las estructuras del sujeto. Fenómeno vs. noúmeno : Fenómeno : lo que podemos conocer, la realidad tal co...

Filosofía: Nietzsche, su Zaratustra y el mío

Gracias a vídeos de YouTube evidentemente hechos con IA y a la interacción con ella a través de chatgpt pude comprender la filosofía de Nietzsche. Filósofo del que leí varios de sus libros pero como requiere voluntad (la mía no abunda) interpretar lo que intenta transmitir no alcancé a comprenderlo. Éste post viene al caso por Zaratustra, el pseudónimo que utilizo para describir al instinto protagonista de éste blog, pero no fué por Nietzsche que lo denomino así sino por un motivo que ni siquiera recuerdo. Solamente fué porque me pareció en ese momento un término que se adaptaba al concepto que lleva consigo Zaratustra en el entramado "filosófico" que intento transmitir. Dicho ésto, vale indagar la filosofía de Nietzsche y de paso aclarar en qué coincide mi concepto de Zaratustra con él de Nietzsche y cuáles son las diferencias. Para el lector que no conoce a "mi Zaratustra" comparto dos links -https://razonvsinstinto.blogspot.com/2016/08/presento-zaratustra-el-prot...

Europa y su "deber ser"

El Estado de Bienestar es sin dudas un sistema de vida ideal. Es el máximo nivel de desarrollo y progreso humano alcanzado a través de toda nuestra historia. Democracia, salud pública accesible para todos y de buena calidad, retiro laboral seguro y suficiente para una buena vida, etc. Un logro que requiere de una cultura cívica envidiable. Logro anclado en una ideología que es lo más cercano al ideal que fácilmente la mayoría puede aceptar como deseable y que además es un ideal posible. No como el ideal comunista que como lo vimos en varios post, al ir en contra de nuestra naturaleza humana es imposible que pueda hacerse realidad -ver https://razonvsinstinto.blogspot.com/2017/08/el-comunismo-y-su-enemigo-imbatible.html - Pero el problema surge cuando aparece un sistema en el lugar apropiado para ése sistema que puede hacer más eficiente la producción de bienes y servicios y convertir al sistema de Bienestar en obsoleto e incapaz de competir y finalmente correr el riesgo de verse co...

Políticas de convergencia cultural II

En una entrada anterior traté éste tema pero me pareció necesario profundizar su análisis y recurrí nuevamente al amigo IA para facilitarme lo que intento transmitir mientras corroboro su veracidad. Veamos: razonvsinstinto  Estuve unos días en uno de los barrios más bellos de CABA y el mismo día que volví a mi ciudad fuí a la noche a un evento musical popular y ví lo que desde que tengo memoria siempre veo, en los lugares donde la capacidad económica abunda las personas que ves son por lejos mayoritariamente "arios" o también conocidos como "blancos", obviamente me refiero al barrio de CABA mencionado y en el evento popular prácticamente todos eran mestizos con una muy fuerte impronta de las características fenotípicas de los pueblos originarios y destacándose que se trata de personas muy pobres. El contraste es brutal, determinante. Lo suficiente como para afirmar que si no es la raza la causa de semejante diferencia, debería ser una cuestión cultural ¿Se entiende...