El poder de la desigualdad
"La Rusia de comienzos del siglo XX era un polvorín en toda regla. La pobreza y la desigualdad social se extendían por todo un país que reclamaba cambios y cuyos dirigentes, los Romanov, le negaban. La aristocracia más cercana al zar y su esposa, tajantemente opuesta a cualquier reforma que supusiera una pérdida de privilegios, vivía en un mundo de bailes de salón y almohadones de seda y plumas de ganso mientras las clases medias y bajas veían no solo cómo no eran recompensados por su trabajo, sino la cada vez mayor limitación, si es que cabe, de sus derechos y el empeoramiento de sus condiciones de vida. El 22 de enero (según el calendario juliano) de 1905, una muchedumbre pacífica se acercó hasta el Palacio de Invierno de San Petersburgo, portando cruces y retratos de Nicolás II, para pedir al zar mejores sueldos y una lucha activa contra el hambre y la pobreza; pero todo lo que encontraron fueron los fusiles de la guardia. El día terminó con más de 200 muertos. Unos meses despu...