Tal vez sea ésta la oportunidad para Latinoamérica II

Para quienes leyeron "Tal vez sea ésta la oportunidad para Latinoamérica" o siguen la zaga EEUU vs China, Occidente vs Oriente, seguramente les interesará leer los link que acá comparto.
Se comienzan a ver indicios de lo que pronostica ese post: EEUU y sus multinacionales deberán cambiar de destino. Cambiar China por Latinoamérica. Cambiar aquel país que pensaban que se lo llevarían puesto a fuego de dólares de las corporaciones multinacionales controlando y dominando sus lineamientos políticos pero que finalmente terminó siendo un "ciervo devorador de carne" por otros que pertenecen a su ámbito cultural occidental, por los países latinoamericanos -ver "¿El ciervo se comió al león?"-
Dejo el link de dos notas que dan muestras de que éste es un escenario posible.


Los 10 cambios urgentes que debe ejecutar China y el peligro de la otra pandemia
https://www.infobae.com/america/mundo/2020/04/19/los-10-cambios-urgentes-que-debe-ejecutar-china-y-el-peligro-de-la-otra-pandemia/

https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-decision-trump-bid-golpe-mesa-nid2383218

Comentarios

  1. siempre me parecen interesantes los razonamientos de este blog. ahora, la frase "¿Por qué debería ser impensado exigir democracia en China? " en la nota de infobae muestra una notable ingenuidad del cronista.

    humildemente dejo dos reflexiones,

    una, lamento informar que NADIE va a venir a latinoamerica porque no nos necesitan. tanto los chinos con sus industrias nacionales y las multinacionales occidentales cubriran con robots la mano de obra que les haga falta.

    dos, las democracias modernas son una consecuencia de la revolucion francesa de 1789 y si bien les soluciono la vida a muchos franceses no se puede decir lo mismo de las poblaciones de los paises vecinos. Agradezcamos a estas democracias modernas, las DOS guerras mundiales sufridas por europa las cuales la hicieron retroceder mil años en influencia global. Para quien no se entero, NO ES que Argentina fue un pais RICO en el siglo XX sino que mas bien estaba EMPOBRECIDA Europa.

    Realmente podemos en occidente mostrar como GRAN EXITO los resultados de nuestras democracias? En europa estan preocupados como vivir bien los mayores sin preocuparse por el empleo de los jovenes. En Argentina no nos importan ni los mayores ni los menores. Aqui el deporte nacional es insultar y desprestigiar al otro. Eso si, en democracia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buen comentario.
      "¿Por qué debería ser impensado exigir democracia en China? "
      Veo muy difícil una Democracia en China por su cultura cívica sumado a la dificultad que implica su enorme población. El ciudadano chino es extraordinariamente poco propenso a la actitud colectiva que requiere una Democracia funcional. No respeta ninguna norma de convivencia. El tránsito caótico, la corrupción rampante, la indiferencia por los derechos de los demás más un largo etcétera son una realidad -ver "China" y "el peligro Chino"-.
      Sin embargo, en las entradas "La Nueva Guerra Fría, Desarrollo vs Subdesarrollo..." y "Buenas costumbres I y II" se puede observar que no solamente no descarto la posibilidad de una China democrática (de hecho, Taiwán y Hong Kong son pruebas de que es posible) sino que además, de producirse ese enorme paso en China, no solamente se beneficiarán ellos, desde ya, sino también el mundo entero ya que estaríamos entonces a pasos de dejar atrás el primitivismo de la Realpolitik. Nada más y nada menos que eso.
      Su comentario sigue con la interesante observación "tanto los chinos con sus industrias nacionales y las multinacionales occidentales cubriran con robots la mano de obra que les haga falta". Pues sí, es una posibilidad. La Inteligencia artificial ya es una realidad y que aparentemente va a provocar cambios radicales en el área laboral. Más allá de que incluye un futuro probable pero aún incierto la cuestión robótica, no creo que cambie la dinámica económica actual basada en la ganancia en el marco del capitalismo. Dinámica que donde más se premia al emprendedor, más se mueven los engranajes de la economía y el crecimiento consecuente. Si así continúa siendo, el salario y los impuestos en moneda dura seguirán siendo determinantes para ese engranaje. Y dada la evidente confrontación que ya es un hecho de EEUU y aliados (Democracias casi todas) versus China y aliados (Dictaduras todos ellos), creo que es de esperar que los gobiernos del bando democrático reorienten la externalización de las inversiones que requieren bajos costos laborales (de baja complejidad tecnológica y baja capacidad laboral) hacia países cultural e históricamente cercanos y pertenecientes a sus áreas de influencia. Creo que sí hay una decisión política de los países centrales de Occidente democrático para un objetivo como éste, es posible que releguen a China, Vietnam o Camboya dirigiendo las inversiones hacia países de nuestra región.
      Con respecto a la Democracia y su responsabilidad en las guerras mundiales, pues no creo que descanse en ella esa responsabilidad. Creo que se debe a resabios de la Europa histórica en la que no hubo descanso para las guerras (las de religión, la de treinta años, las napoleónicas, las etc etc etc etc). Incluso, con el afianzamiento de las Democracias apoyadas en una Cultura adecuada para ello, guerras en Europa entre ellos hoy resulta impensado. Ahora, si vamos a las Democracias de latinomérica, entramos en otra historia y puede ver en la entrada "Democracia forzada y Dictadura Cultural" o "Porqué insistimos en fracasar" lo que pienso sobre ello.
      Finalmente, hay que destacar definitivamente lo que dice con: ”En europa estan preocupados como vivir bien los mayores sin preocuparse por el empleo de los jovenes". Pues sí y esa es la gran debilidad de la Democracia occidental en ésta nueva Guerra Fría con China. Justamente en esa afirmación descansa mi preocupación ya que es el punto débil de las Democracias desarrolladas. Y si lee la zaga "La Nueva Guerra Fría...." descubrirá porque le doy fundamental importancia a esta cuestión. Los derechos humanos y los servicios sociales exclusivos de los países desarrollados, logros inéditos de nuestra historia, son una pesada carga y si gran flanco débil
      Cordial saludo.

      Borrar

Publicar un comentario

Posts más vistos

Instituto Patria, un psiquiátrico. Y sin psiquiatras.

Borges, la crisis Argentina y lo que nadie dice.

Pfizer, muerte e ideología.

Cristina, el gran problema argentino

El comunismo y su enemigo imbatible

El pueblo y la envidia

Cultura colectivista vs cultura individualista

Instinto y cultura nuestros verdaderos soberanos

La Nueva Guerra Fria. Desarrollo vs subdesarrollo. Occidente vs Oriente. Posmodernidad vs Medioevo

Cuanto peor, mejor