Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Instituto Patria, un psiquiátrico. Y sin psiquiatras.

En el post "Argentina y un destino ya inevitable" describo las consecuencias económicas que eran esperables ya desde el año 2008 con las políticas del kirchenrismo basadas en una ideología fácilmente advertible viendo las expresiones de apoyo de todos los miembros y militantes del kirchenrismo al régimen de Venezuela y los viajes de Cristina Kirchner a Cuba entre otras innumerables muestras de afiliación de ese movimiento político a ideas radicales de izquierda. Consecuencias económicas que desencadenaría inevitablemente una implosión. Pues bien, hoy estamos en pleno desarrollo de esa implosión. Y el el post  "¿Un nuevo 2002-2007 o una nueva Venezuela?" hago referencia a la nueva situación que surgió pos implosión. Una que deja atrás la histórica secuencia de hechos, como única opción, que conducían siempre a un ajuste económico para reactivar la economía (rodrigazo, convertibilidad, devaluación de Duhalde). Hoy estamos ante la posibilidad de seguir esta histórica s...

¿Un nuevo 2002-2007 o una nueva Venezuela?

En diciembre del 2013, ni bien iniciaba este blog, en el post "Inestabilidad social" advertía algo que preveía desde el año 2009: el fin del ciclo de una Argentina regida por variables económicas asociadas a los conceptos que hacen viable la economía de los países. Las tres consignas imperantes en los años 2002 al 2008 sinónimo de éxito se estaban esfumando: superávit fiscal, superávit comercial y moneda competitiva (vale mencionar que en el caso argento, venían infectados de un "virus" pero de "transmisión controlable"). Había llegado la hora de huir hacia el recurso de siempre ante el fracaso esperado con este cambio de paradigmas económicos. Huir al dólar dando comienzo a una nueva era de fuga de capitales y ausencia del combustible que da vida a las economías subdesarrolladas, me refiero a la inversión extranjera directa.  Lo demás es anecdótico y solo sirve para explayarse innecesariamente en explicaciones sobrantes. En ese post se evidencia ese cambi...

Venezuela y naturaleza humana

Nuestra naturaleza humana es implacable. Si le das una mínima oportunidad no duda en mostrarte cuánto de despiadada puede ser. Cuanto más la ignoras, más dramáticas pueden resultar las consecuencias de semejante olvido. Venezuela, Chávez, Maduro, la oligarquía de las fuerzas armadas venezolanas, la miseria extrema de todo un pueblo, la inseguridad fatal, la corrupción sin límites, el autoritarismo y la larga lista de frases descriptivas como éstas de la masacre venezolana, en el fondo, tienen un único origen: el olvido o ignorancia de nuestra naturaleza humana a la hora de definir una hoja de ruta política. Cuando los socialistas olvidan o ignoran que nuestra naturaleza humana nos condena a que toda vez que aspiramos a una actividad económica con verdadero crecimiento debemos priorizar la expresión de la ambición humana actuando en las áreas donde ella mejor se desempeña, la destrucción del aparato productivo es ineludible. Y cuando olvidan otra de las facetas de nuestra naturaleza, ju...

Junio-julio 2020: punto de inflexión para Argentina

Imagen
Reproduzco unos comentarios y las respuestas del dr Cavallo rescatados de su blog porque me parecen apropiados a la hora de acentuar las preocupaciones que surgen del análisis que en este blog resultan de la interacción de Zaratustra, nuestra cultura cívica y la ideología predominante de los argentinos en el contexto histórico de los últimos 70 años. razonvsinstinto Estimado dr Cavallo, para los meses de junio-julio próximos muy probablemente Argentina quedará entre los 4 o 5 países que peor gestión mostrará al mundo de la pandemia (seguramente con unos 20.000 a 30.000 muertos). A ello deberá sumarse muy probablemente una bestial crisis económica peor a la ya existente. O al menos igual, y crisis que los ciudadanos irán advirtiendo mes a mes toda vez que aún es probable que la ciudadanía no ha advertido en su total extensión ya que generalmente pasa un tiempo hasta que la mayoría de los ciudadanos se hacen conscientes de la situación en la que verdaderamente se encuentran. Quiero decir...

Coronavirus: era al revés

Cada día que pasa queda más claro que el brote viral del coronavirus, como pasa con casi todos los virus de transmisión aérea, se apaga con la inmunidad de rebaño. Y como el coronavirus afecta a los mayores, con la cuarentena solamente se logra que la función de rebaño la lleven a cabo los mayores, los que más riesgos tienen de morir por la enfermedad. Mientras que los jóvenes, para quienes el coronavirus está demostrado que no es más grave que una gripe común, al estar aislados, con la cuarentena no se contagian dejando todo el peso de la función de rebaño a los más expuestos a sufrir la enfermedad de forma grave y mortal. Es decir, la cuarentena tal como fue aplicada en todo el mundo hace exactamente lo opuesto a los que debería hacerse: que el rebaño lo hagan los jóvenes menores de 50 años y no los adultos mayores.  Como sin querer están haciendo en África contagiandose los jóvenes y haciendo rebaño afectando de ésta manera lo menos posible a los viejos. Sabiendo que no es por u...