Reproduzco unos comentarios interesantes que surgieron en respuesta a un post en el blog de un "maestro" que trata sobre la enorme influencia de las pasiones en los conflictos de Oriente Medio.
“It’s convenient to know it. There is no human way for Arabs and Israelis to reach reasonable agreements. As long as the Palestinians dream of throwing the Jews to the sea, that’s not possible”
Es impresionante la incidencia de nuestras pasiones en la construcción de nuestra historia.
Tanto de lo bueno como de lo malo.
Por ello no puedo dejar de preguntarme ¿Por qué no se hace nada para tener acceso a recursos que puedan modular sus consecuencias sociales para aprovechar lo mejor de ellas y evitar lo peor?
No es posible que aún no existan recursos a través de las ciencias de la psicología o de la educación o de la que sea para un objetivo como éste que podría evitar infinidad de conflictos y potenciar infinidad de beneficios.
Cuánto nos falta a los humanos para convertirnos en verdaderos humanos!!
Algunos lo van logrando. Falta que sobrevivan y se conviertan en tendencia.
Este siglo les toca sobrevivir, y entonces el siglo que viene devenir corriente
en todo el planeta. Eso es revolución, lo demás son cuentos de camino.
Amigo Ramiro
>>Cuánto nos falta a los humanos para convertirnos en verdaderos humanos!!
Creo que el asunto es ése: que somos humanos. Quítense todas esas pasiones y quizás no haya más conflictos, pero, como Feuerbach, habríamos tirado al niño junto con el agua de la tina, pues ya no seríamos humanos.
Ya Huxley describió la ¨solución¨ en su novela ¨Un mundo feliz¨ (¨Brave new world¨) y la herramienta fue la ingeniería genética. Soy como el protagonista de la novela llamado ¨el Salvaje¨. Ese tipo de mundo no me parece un sueño, sino una pesadilla.
Créame amigo Julián que tengo presente esa posibilidad.
Hace poco ví una película titulada invasores y trata de una invasión alienígena que es algo así como un virus que invade a los individuos cambiando su conducta, teóricamente, como el virus alienígena se comporta.
Y el efecto más importante es la anulación de nuestras pasiones convirtiendo nuestra vida social en humanos que se parecen más a máquinas que a humanos.
La idea de la película es mostrar un mundo sin pasiones donde se terminan los conflictos. Todo es “perfecto”.
Finalmente, como siempre, ganan los humanos expulsando a los invasores (como si ahora encontramos una vacuna contra el coronavirus) y volvemos a la normalidad.
La película termina con los protagonistas escuchando noticias de las guerras en Medio Oriente y en otros lugares del planeta volviendo a nuestra “normalidad humana” como la de la serie comentada por CAM.
Es decir, obviamente que una vida humana sin pasiones no es humano. Desde ya.
Pero ¿No es humano progresar? ¿Debemos resignarnos a la “misma humanidad” que tenemos hoy? ¿Acaso no ha progresado la humanidad? ¿La Democracia no es exactamente eso, progreso que implica dejar atrás pasiones como las que inundan la vida política en Medio Oriente por ejemplo?
¿Por qué no seguir progresando?
Influir sobre nuestras pasiones para sacar lo mejor de ellas y dejar atrás lo peor.
De hecho, las instituciones son justamente una herramienta para ello. Y las instituciones que mejor funcionan son justamente aquellas que tienen presente la influencia de nuestras pasiones en nuestra vida social buscando aprovechar lo mejor de ellas y evitar lo peor ¿No es acaso exactamente eso la declaración de los padres fundadores de los EEUU?
¿No podríamos sumar otros mecanismos como la institución comentada para utilizar mejor nuestra capacidad humana para conducir nuestras pasiones en aras de un mundo mejor? ¿Sin guerras por ejemplo como la de la serie?
Pero si todos desconocen su importancia como es evidente se desconoce cada vez que vemos propuestas “políticamente correctas” como ud mencionó antes* ¿Cómo progresar? ¿Se puede progresar si se ignora literalmente algo tan importante y capaz de decidir nuestra vida política, económica y social?
¿No es tiempo que pueblos como los de Medio Oriente dejen de conducirse por lo peor de nuestras pasiones?
Claro que ha habido mejoramiento humano, y lo seguirá
Habiendo. Las pasiones como tiran hacia infiernos,
También pueden tirar a lo alto: nuestra mente puede
Más que lo que habita de fiera y reptil.
Y aquí veo un lugar elemental, fundamental, a las instituciones de la educación amigo Manuel.
Aquí si que juega un papel notablemente relevante la educación.
Si la enorme mayoría de los ciudadanos de Oriente Medio fueran instruidos sobre la importancia de nuestras pasiones en sus conductas ¿No habría al menos más posibilidades de dejar atrás el eterno “conflictismo” que protagoniza sus vidas políticas?
*"Políticamente correcto" alude a las propuestas de izquierda que ignoran la importancia de nuestras pasiones a la hora de esperar los resultados.
En el post "Argentina y un destino ya inevitable" describo las consecuencias económicas que eran esperables ya desde el año 2008 con las políticas del kirchenrismo basadas en una ideología fácilmente advertible viendo las expresiones de apoyo de todos los miembros y militantes del kirchenrismo al régimen de Venezuela y los viajes de Cristina Kirchner a Cuba entre otras innumerables muestras de afiliación de ese movimiento político a ideas radicales de izquierda. Consecuencias económicas que desencadenaría inevitablemente una implosión. Pues bien, hoy estamos en pleno desarrollo de esa implosión. Y el el post "¿Un nuevo 2002-2007 o una nueva Venezuela?" hago referencia a la nueva situación que surgió pos implosión. Una que deja atrás la histórica secuencia de hechos, como única opción, que conducían siempre a un ajuste económico para reactivar la economía (rodrigazo, convertibilidad, devaluación de Duhalde). Hoy estamos ante la posibilidad de seguir esta histórica s...
A través de todo el blog insisto en la importancia decisiva de la cultura para la organización económica, social y política de los pueblos. Cultura definida como las costumbres, actitudes y conductas típicas de los ciudadanos. Respuestas características de los individuos ante determinados estímulos. Predisposición ciudadana ante los demás y ante el Estado. Buscando ayuda para hacer llegar los conceptos que quiero transmitir recurro al genial Borges reproduciendo un extracto de una nota de un medio de comunicación donde muestra la posición y el pensamiento de este genial intelectual respecto de las conductas y costumbres de los argentinos determinantes para nuestra organización social. Observe: << Borges identifica nuestra inclaudicable predilección por los "códigos" personales antes que por la ley común, por el retroceso de los demás antes que el avance propio y por los antihéroes antes que por los héroes como los rasgos fundantes del argentino. Estas parciali...
En el post "Instituto Patria, un psiquiátrico. Y sin psiquiatras" se puede observar con absoluta claridad la postura ideológica y por tanto política del nefasto Instituto Patria a través de la oratoria de Carlos Raimundi en un seminario de dicho instituto. Instituto que, vale recordar, tiene como presidente honoraria a Cristina Kirchner y que además es el centro reconocido de generación de estrategias políticas aplicadas durante el gobierno actual del títere Alberto Fernández. Conocida la importancia de este instituto y como es fundamental para comprender el tema que trato en este post vale recordar lo más relevante del discurso de Carlos Raimundi. En primer lugar, rechaza a la civilización Occidental por considerarla compuesta por países conquistadores y opresores de los pueblos "indefensos, nobles e inocentes". No solamente reniega y rechaza al de siempre, a EEUU, sino que también incluye entre los países que deben ser considerados opositores a los intereses de n...
“En 1976, Mao sin ayuda y dramáticamente cambió la dirección de la pobreza global con un acto simple: se murió” Cuba no tenía ninguna chance de progreso mientras Fidel estaba vivo políticamente. China tampoco mientras Mao tenía poder. A Rusia le pasa lo mismo con un Putin. Venezuela con un Chávez en el poder o en la oposición no tenía posibilidad alguna de revertir su deterioro. Irán está condenado al ostracismo eterno mientras exista un movimiento político en el poder o con posibilidades de acceder al mismo que reivindique al Islam como su guía político. Cualquier país del mundo en el que gobierna o tiene altas posibilidades de acceder al poder una organización política de izquierda extrema está condenada al sufrimiento eterno. Dicho esto, continúo. Existe un grave error que cometen casi todos en Argentina. Creen que a Cristina lo único que le interesa es la absolución judicial de sus causas para evitar la cárcel. Ella y sus hijos. Error, ella y sus hijos pueden evitar la cárcel utili...
Después de descubrir, intuición mediante, a un instinto cuyo conocimiento es crucial para interpretar los hechos políticos, económicos y sociales entre otros, dos son los motivos principales que me llevaron a escribir el libro primero y crear después este blog para ponerlo a disposición de todos aquellos a quienes les interesan estos temas claves en la organización de las sociedades. Si mis convicciones son acertadas, sin duda alguna será de mucha utilidad su difusión y si no es el caso, pues simplemente quedará en el anecdotario de la literatura como un error más sin importancia. Al primero de ellos lo pueden encontrar en las entradas Instinto y calentamiento global y Razón vs Instinto, la última batalla . El otro motivo es la convicción de la absoluta inviabilidad del comunismo por la acción del instinto protagonista del blogs y del libro al que llamo Zaratustra (ver Presento a Zaratustra, el protagonista del blog y del libro ), cuya inevitable actividad hace imposible lo...
Comparto esta columna del profesor Zanatta porque descubre con sagacidad el problema que insisto en destacar en el blog: que el problema real para el progreso de los pueblos con su cultura hispanoamericana a cuestas está en su ideología dominante -ver "Cultura individualista vs Cultura colectivista" y "Borges, la crisis Argentina y lo que nadie dice"-. En su insistente apoyo y elección de políticos con clara orientación de izquieda. Y con ello, la imposibilidad de utilizar las políticas económicas que realmente funcionan. ¿Cómo progresar si es imposible utilizar las políticas que funcionan? Ante esto surge otra pregunta evidente ¿Puede estar la causa de nuestra eterna decadencia en la ideología popular dominante? Y si así fuera ¿Cuál es el origen de este eterno e irresoluble problema ideológico? Espero que las palabras de Zanatta y mi comentario posterior respondan y aclaren. Observe: El vivo que cree engañar a todos, sólo se engaña a si mismo Por Loris Zanatta El 2...
No puedo dejar de insistir en la difusión de la decisiva importancia tiene la cultura a la hora de organizarse las sociedades y ver cuáles son las políticas más adecuadas según que cultura sea la que prevalece. En varios post describo a la cultura dividiendola en dos grandes grupos y creo conveniente recordarlos ahora: cultura colectivista y cultura individualista. La colectivista es aquella que predispone a los ciudadanos a considerar como parte de sus obligaciones y responsabilidades lo que compete a la sociedad en su conjunto. Es decir, hace a los ciudadanos cumplidores de las normas, reglas y leyes para hacer viable la buena convivencia con sus semejantes, así como los induce también a tomar con responsabilidad las decisiones que definen la vida comunitaria. Decisiones como la de evitar en elecciones democráticas que individuos que pueden perjudicar el funcionamiento colectivo lleguen al poder, básicamente no votar jamás a un corrupto entre otros muchos ejemplos. Son ciudadan...
Colectivismo y Cultura individualista Las políticas que pugnan por distribuir de la manera mas "justa" y eficazmente posible los recursos generados por la sociedad en su conjunto pueden ser nominadas genericamente con el nombre socialistas. Su aplicación va asociada inevitablemente al voluntarismo ya que debe romper la inercia que imprime a nuestra vida económica y social nuestra naturaleza humana, esto es, hacia un capitalismo sin límite alguno liderado por el instinto que da origen a este blog que hace inevitable el afán humano por diferenciarse y destacarse superando a los demás. Para que los objetivos que se proponen los socialistas se cumplan, requiere vencer esta inercia y deben necesariamente ser acompañadas por, al menos, la mayoría de los que son interesados directa o indirectamente en el proyecto. De no ser así, el rumbo que impone nuestra naturaleza humana prevalecerá y todo quedará en un fallido intento. En esta parte del relato aparece un actor principal:...
Antes de leer esta entrada me pareció adecuado transcribir fragmentos de un reconocido medio de comunicación sobre la temática que voy a tratar. En una entrevista durante la pasada campaña presidencial, Steve Bannon , entonces estratega jefe de Trump, dijo que China era “el primer frente de la nueva guerra fría” porque ocupa hoy en el mundo un lugar similar al que tenía Alemania en los años treinta. Como los alemanes, añadió, “los chinos son la gente más racional del mundo hasta que dejan de serlo”. No es el único que lo cree. En un reciente ensayo, Charles Wong, excorresponsal del New York Times en Pekín, sostiene que el Partido Comunista de China solo entiende “el poder como coerción”, un principio que cree podría sustituir el orden liberal global sostenido hasta ahora por EEUU. _________ ......... __________ Para una gran potencia dispuesta a ampliar sus posiciones en el comercio internacional y evolucionar cada vez más hacia productos de mayor valor a...
Las cartas ya están echadas. Ya es harto evidente que mientras Cristina Kirchner siga viva políticamente Argentina no solamente no tiene chance alguna de salir del profundo pozo lleno de miseria y destrucción en que se encuentra, sino que persistirá la sensación, con absoluta coherencia, de que únicamente más desgracias nos esperan. Es fundamental comprender que viva políticamente incluye su posición actual como vicepresidente o como presidente o como líder del principal grupo político desde la oposición. Exactamente como ha sucedido los últimos 15 años. Esto es así porque ha dado demasiadas pruebas contundentes de tener, ella y todos sus seguidores que le dan la fortaleza que ostenta, una firme e inclaudicable postura anticapitalista , y ya todos los que tienen al menos un pie sobre la tierra saben que sin capitalismo con una mínima coherencia administrativa las inversiones no se producen. Y la historia ya ha dado demasiadas muestras de que sin inversión no hay posiblidades ...
Es impresionante la incidencia de nuestras pasiones en la construcción de nuestra historia.
Tanto de lo bueno como de lo malo.
Por ello no puedo dejar de preguntarme ¿Por qué no se hace nada para tener acceso a recursos que puedan modular sus consecuencias sociales para aprovechar lo mejor de ellas y evitar lo peor?
No es posible que aún no existan recursos a través de las ciencias de la psicología o de la educación o de la que sea para un objetivo como éste que podría evitar infinidad de conflictos y potenciar infinidad de beneficios.
Cuánto nos falta a los humanos para convertirnos en verdaderos humanos!!
Este siglo les toca sobrevivir, y entonces el siglo que viene devenir corriente
en todo el planeta. Eso es revolución, lo demás son cuentos de camino.
>>Cuánto nos falta a los humanos para convertirnos en verdaderos humanos!!
Creo que el asunto es ése: que somos humanos. Quítense todas esas pasiones y quizás no haya más conflictos, pero, como Feuerbach, habríamos tirado al niño junto con el agua de la tina, pues ya no seríamos humanos.
Ya Huxley describió la ¨solución¨ en su novela ¨Un mundo feliz¨ (¨Brave new world¨) y la herramienta fue la ingeniería genética. Soy como el protagonista de la novela llamado ¨el Salvaje¨. Ese tipo de mundo no me parece un sueño, sino una pesadilla.
Hace poco ví una película titulada invasores y trata de una invasión alienígena que es algo así como un virus que invade a los individuos cambiando su conducta, teóricamente, como el virus alienígena se comporta.
Y el efecto más importante es la anulación de nuestras pasiones convirtiendo nuestra vida social en humanos que se parecen más a máquinas que a humanos.
La idea de la película es mostrar un mundo sin pasiones donde se terminan los conflictos. Todo es “perfecto”.
Finalmente, como siempre, ganan los humanos expulsando a los invasores (como si ahora encontramos una vacuna contra el coronavirus) y volvemos a la normalidad.
La película termina con los protagonistas escuchando noticias de las guerras en Medio Oriente y en otros lugares del planeta volviendo a nuestra “normalidad humana” como la de la serie comentada por CAM.
Es decir, obviamente que una vida humana sin pasiones no es humano. Desde ya.
Pero ¿No es humano progresar? ¿Debemos resignarnos a la “misma humanidad” que tenemos hoy? ¿Acaso no ha progresado la humanidad? ¿La Democracia no es exactamente eso, progreso que implica dejar atrás pasiones como las que inundan la vida política en Medio Oriente por ejemplo?
¿Por qué no seguir progresando?
Influir sobre nuestras pasiones para sacar lo mejor de ellas y dejar atrás lo peor.
De hecho, las instituciones son justamente una herramienta para ello. Y las instituciones que mejor funcionan son justamente aquellas que tienen presente la influencia de nuestras pasiones en nuestra vida social buscando aprovechar lo mejor de ellas y evitar lo peor ¿No es acaso exactamente eso la declaración de los padres fundadores de los EEUU?
¿No podríamos sumar otros mecanismos como la institución comentada para utilizar mejor nuestra capacidad humana para conducir nuestras pasiones en aras de un mundo mejor? ¿Sin guerras por ejemplo como la de la serie?
Pero si todos desconocen su importancia como es evidente se desconoce cada vez que vemos propuestas “políticamente correctas” como ud mencionó antes* ¿Cómo progresar? ¿Se puede progresar si se ignora literalmente algo tan importante y capaz de decidir nuestra vida política, económica y social?
¿No es tiempo que pueblos como los de Medio Oriente dejen de conducirse por lo peor de nuestras pasiones?
Habiendo. Las pasiones como tiran hacia infiernos,
También pueden tirar a lo alto: nuestra mente puede
Más que lo que habita de fiera y reptil.
Aquí si que juega un papel notablemente relevante la educación.
Si la enorme mayoría de los ciudadanos de Oriente Medio fueran instruidos sobre la importancia de nuestras pasiones en sus conductas ¿No habría al menos más posibilidades de dejar atrás el eterno “conflictismo” que protagoniza sus vidas políticas?